DAVID CEPA - Arquitecto
21 de mayo de 2025
SÍ, es posible, pero solo bajo condiciones muy específicas. La Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) establece que se pueden autorizar viviendas unifamiliares aisladas en suelo rústico, siempre que:
No induzcan a la formación de nuevos asentamientos, conforme al artículo 24 de la ley.
No impidan el normal desarrollo de los usos ordinarios del suelo rústico, como los agrícolas, ganaderos o forestales.
Cumplan con una serie de requisitos técnicos y urbanísticos, que detallaremos a continuación.
Diferencias entre legalizar y regularizar una vivienda.
Es importante destacar que el Tribunal Constitucional anuló el artículo 22.2 de la LISTA, que permitía construir viviendas vinculadas a actuaciones extraordinarias, por considerar que rebajaba el nivel de protección ambiental del suelo rústico . Sin embargo, la posibilidad de construir viviendas unifamiliares aisladas sigue vigente, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
Requisitos para construir una vivienda unifamiliar aislada en suelo rústico
Para poder construir legalmente una vivienda en suelo rústico en Andalucía, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Superficie mínima de la parcela:
2,5 hectáreas (25.000 m²) para terrenos no forestales.
5 hectáreas (50.000 m²) si se trata de terrenos forestales.
2. Distancias mínimas:
100 metros respecto a cualquier otra edificación de uso residencial.
25 metros a los linderos de la parcela.
3. Ocupación y edificabilidad:
La superficie ocupada por la edificación no debe exceder del 1% de la superficie de la parcela.
La altura máxima será de dos plantas, conforme a lo dispuesto en los instrumentos de ordenación urbanística.
4. Integración paisajística:
Se debe mantener, en lo esencial, el arbolado, la topografía y las condiciones naturales del terreno.
La superficie de explanación necesaria para la ejecución de la edificación no debe exceder del 30% de la superficie que ocupa.
5. Tipología de la edificación:
Debe tratarse de una vivienda unifamiliar aislada, sin posibilidad de divisiones horizontales, salvo para aquellas con tipología de cortijo, hacienda o similar, terminadas con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 19/1975, de 2 de mayo, que acrediten la existencia a esa fecha de un uso plurifamiliar.
6. Compatibilidad con usos ordinarios:
La construcción no debe impedir el desarrollo de las actuaciones ordinarias en las fincas colindantes. A estos efectos, se dará audiencia a los titulares de las fincas colindantes durante el trámite de autorización previa.
Casa legal en suelo rústico en Málaga.
Es posible construir tu vivienda en el campo.
Procedimiento para obtener la autorización
Consulta previa:
Acudir al Ayuntamiento correspondiente para informarse sobre la viabilidad de la construcción y los requisitos específicos que puedan establecerse en el planeamiento urbanístico municipal.
2. Solicitud de autorización previa:
Presentar una solicitud de autorización previa a la licencia urbanística, acompañada de la documentación técnica necesaria que acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos.
3. Evaluación por parte del Ayuntamiento:
El Ayuntamiento evaluará la solicitud y podrá requerir informes adicionales o modificaciones al proyecto para garantizar el cumplimiento de la normativa.
4. Obtención de la licencia urbanística:
Una vez obtenida la autorización previa, se deberá solicitar la licencia urbanística para la ejecución de las obras.
Consideraciones importantes
Prohibición de parcelaciones urbanísticas: Quedan prohibidas las parcelaciones urbanísticas en suelo rústico, conforme al artículo 20 de la LISTA.
Protección del medio ambiente: Las construcciones deben garantizar la protección del medio ambiente y del paisaje rural, evitando impactos negativos.
Sanciones por incumplimiento: La construcción sin la correspondiente autorización puede dar lugar a sanciones económicas y a la obligación de restituir la legalidad urbanística, incluyendo la demolición de las obras ejecutadas ilegalmente.
Legalizar vivienda en suelo rústico, Málaga.
Conclusión
Construir una vivienda en suelo rústico en Andalucía es posible, pero está sujeto a estrictas condiciones y requisitos establecidos por la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA). Es fundamental informarse adecuadamente y seguir el procedimiento legal para evitar sanciones y garantizar la legalidad de la construcción.
¿Necesitas ayuda para construir legalmente en suelo rústico?
En Legalizalia, contamos con un equipo de expertos en urbanismo y regularización de viviendas que pueden asesorarte y acompañarte en todo el proceso. Solicita tu estudio gratuito y descubre cómo podemos ayudarte a hacer realidad tu proyecto de forma legal y segura.