DAVID CEPA - Arquitecto
16 de mayo de 2025
Sí, es posible legalizar una vivienda construida en suelo rústico sin necesidad de realizar obras, siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos por la Ley LISTA (Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía).
Este tipo de regularización se tramita habitualmente mediante la figura del AFO (Asimilado a Fuera de Ordenación), que permite reconocer oficialmente construcciones existentes sin licencia urbanística, otorgándoles una situación jurídica válida. Aunque no equivale a una licencia de obra, sí habilita al propietario para acceder a suministros básicos, inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad y evitar sanciones urbanísticas.
En esta guía práctica te explicamos cuándo se puede legalizar una vivienda sin hacer reformas, qué condiciones deben cumplirse, qué documentación necesitas y cuáles son los pasos para conseguirlo
Vivienda legal construida en suelo rústico, Málaga.
Requisitos para legalizar una vivienda sin hacer reformas
Antigüedad suficiente
La vivienda debe haber sido construida hace más de 6 años, antes del 25/11/2021.
Condiciones de habitabilidad
El edificio debe estar estructuralmente estable, sin reformas pendientes ni daños relevantes.
Ubicación adecuada
No puede estar en suelos especialmente protegidos o de riesgo (inundación, forestales, etc.).
Uso consolidado
Debe estar destinada a vivienda habitual o usada como tal desde su construcción.
Pareja en su casa en Málaga.
Es posible regularizar tu vivienda en el campo.
Documentación necesaria para regularizar sin obras
Informe técnico firmado por arquitecto.
Plano de estado actual y distribución.
Georreferenciación catastral.
Fotografías actuales del inmueble.
Justificación de antigüedad (Catastro, fotos antiguas...).
Solicitud de regularización ante el Ayuntamiento.
Procedimiento paso a paso
Evaluación por técnico
Un arquitecto inspecciona la vivienda y confirma si cumple los requisitos legales.
Preparación del expediente
Se recopilan los documentos, planos e informes necesarios.
Solicitud en el Ayuntamiento
Se presenta la documentación para iniciar el proceso de regularización.
Resolución administrativa
Si todo está correcto, el Ayuntamiento otorga el reconocimiento legal (AFO o figura equivalente).
Consideraciones importantes
¿Qué debes tener en cuenta?
No podrás ampliar ni reformar sin nueva licencia, solo se reconoce lo ya construido.
La legalización no borra sanciones anteriores, pero sí permite regularizar de forma definitiva.
No todos los municipios aplican igual: puede variar según la interpretación de la Ley LISTA.
Conclusión
Si tu vivienda cumple los requisitos básicos de antigüedad, ubicación y seguridad, puedes regularizarla sin necesidad de hacer reformas. Con ello conseguirás tranquilidad jurídica y acceso a todos los servicios esenciales.