Una vivienda sin licencia, sin registrar o construida en suelo rústico vale menos en el mercado. No se puede vender con garantías, no es hipotecable y muchos compradores desconfían.
Regularizarla no solo resuelve problemas legales: revaloriza tu propiedad y te abre la puerta a nuevas oportunidades.
¿Por qué una vivienda irregular pierde valor?
No se puede vender por vía notarial o registrar la compraventa.
El comprador no puede pedir una hipoteca.
No puede alquilarse legalmente en muchos casos.
El valor de tasación es muy inferior (si se puede tasar).
Hay inseguridad jurídica: riesgos, sanciones o incluso demolición en suelo protegido.
¿Cómo se revaloriza una vivienda al regularizarla?
Obtienes un reconocimiento legal por parte del Ayuntamiento.
De esta manera se acredita que la vivienda puede mantenerse.
Puedes contratar suministros básicos legalmente.
Agua, luz, saneamiento... mejora las condiciones de habitabilidad del inmueble.
Puedes inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad.
Esto permite su venta, hipoteca, herencia o alquiler sin limitaciones.
El inmueble pasa a tener una situación estable.
Lo que era un problema se convierte en una oportunidad de inversión, uso o transmisión familiar.
¿Cuánto valor se puede ganar al regularizar una vivienda?
Viviendas que no se podían vender pasan a tener un valor de mercado real.
El precio puede aumentar entre un 20 % y un 50 %, según la zona y el estado.
Una casa regularizada es mucho más atractiva para compradores y bancos.
"Regularizar tu vivienda no es un gasto, es una inversión"
Consejos si piensas vender o alquilar tu vivienda en el futuro
No firmes contratos sin haber regularizado antes.
Aporta planos actualizados y documentación de la vivienda al comprador.
Solicita un estudio gratuito antes de poner la casa en venta.
Recuerda: una vivienda irregular puede bloquear una herencia o divorcio.
¿Qué opinan nuestros clientes?
Cliente 1 y Cliente 2, Ciudad (Málaga)
Cliente 1 y Cliente 2, Ciudad (Málaga)
Cliente 1 y Cliente 2, Ciudad (Málaga)